FICHA BIBLIOGRÁFICA
-
Un aspecto de la neoescolástica. Nueva forma del realismo inmediato, Cubas-Madueño, Córdoba, 1926: 48 págs.
-
El problema epistemológico en la filosofía actual. Contribución a su estudio, Imprenta de la Universidad, Córdoba, 1927: 71 págs. [Reproducido en Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Año XIV, nros. 5-6, julio-agosto, págs. 40-104, Córdoba, 1927].
-
Mito y Política, Ediciones Arkhé, Córdoba, 1956: 30 págs. [Reproducido en Escritos Políticos, ed. cit. en 7, págs. 9-43].
-
Ente y Ser. Perspectiva para una filosofía del Ser naci-ente, Editorial Gredos, Madrid, 1962: 217 págs. [También publicado con el título El ente y la memoria, Secretaría de Cultura de la Nación – Editorial Bonum, Buenos Aires, 1994: 229 págs.].
-
Presencia de Santo Tomás en el pensamiento contemporáneo, Ediciones Hostería Volante, La Plata, 1964: 27 págs.
-
De las dos inhabitaciones en el hombre, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, 1971: 62 págs. [Reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit. en 8, págs. 133-177].
-
Escritos políticos, Instituto Leopoldo Lugones, Santa Fe, 1972: 127 págs.
PÓSTUMOS
-
Escritos filosóficos, Ediciones del Copista, Córdoba, 2003: 255 págs.
-
América en la historia universal, Editorial Libros por demanda, Rosario, 2014: 124 págs.
B – ENSAYOS Y ARTÍCULOS MAYORES
-
“Nota sobre algunas formas heraclitanas en el pensamiento d’orsiano”, en Tribuna Universitaria, Año IX, nro. 9, págs. 330-336, Buenos Aires, 1921.
-
“De la disposición de los argumentos de Zenón Eléata contra el movimiento”, en Signo, Año X, nro. 9, diciembre, págs. 288-298, Buenos Aires, 1922.
-
“Fenomenología y Religión”, en Arx (minor), Año I, nro. 2, págs. 76-88, Córdoba, 1924.
-
“Nota preliminar a una filosofía de la inteligencia”, en Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Año XV, nros. 9-10, noviembre-diciembre, págs. 172-203, Córdoba, 1928. [Hay separata].
-
“Vladimir Solovief y el conocimiento”, en Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Mayor de la Universidad Nacional de Córdoba, Año 1, nro. 2, págs. 40-54, Córdoba, 1930. [Reproducido en dos entregas como “Solovief y el conocimiento” (1ª parte), en Número, nro. 13, enero, págs. 2-4, Buenos Aires, 1931; y “La posesión de la tierra” (2ª parte), en Número, nro. 14, febrero, págs. 13-16, Buenos Aires, 1931].
-
“Las ciencias y la filosofía cristiana”, en Los Principios, pág. 5, Córdoba, 25/10/31.
-
“El problema de la creación en San Alberto Magno”, en Arx (maior), nro. 1, págs. 9-46, Córdoba, 1933.
-
“Acerca de un equívoco de M. Gilson”, en Arx (maior), nro. 2, págs. 313-328, Córdoba, 1934.
-
“La Psicología como ciencia del hombre”, en Estudios, Año XXIV, Tomo LIII, nro. 292, págs. 243-258, Buenos Aires, 1935.
-
“Incongruencias cartesianas y posibilidades idealistas. (En la noción de substancia)”, en Homenaje a Descartes en el tercer centenario del Discurso del Método, Universidad de Buenos Aires, Vol. III, págs. 295-332, Buenos Aires, 1937. [Hay separata].
-
“Cómo se desarrolló el pensamiento de Aristóteles”, en Arx (maior), nro. 3, págs. 11-123, Córdoba, 1939.
-
“La clase media y la virtud de prudencia en Aristóteles”, en Sol y Luna, nro. 4, págs. 36-49, Buenos Aires, 1940.
-
“El bergsonismo, anagogía de la experiencia”, en Sol y Luna, nro. 6, págs. 13-62, Buenos Aires, 1941.
-
“Liberalismo subrepticio y libertad cristiana”, en Nueva Política, nro. 10, marzo, págs. 6-11, Buenos Aires, 1941. [Reproducido, con fragmentos y notas omitidos, en Revista de Estudios Políticos, nros. 15-16, págs. 515-528, Madrid, 1944].
-
“Las dos concepciones del ente en Aristóteles”, en Ortodoxia, nro. 1, págs. 38-69, Buenos Aires, 1942.
-
“Sobre la fortaleza y la muerte”, en Sol y Luna, nro. 8, págs. 52-91, Buenos Aires, 1942.
-
“Teoría y doctrina en la Edad Media”, en Ortodoxia, nro. 4, págs. 352-406, Buenos Aires, 1943.
-
“Servidumbre y libertad”, en Nueva Política, nro. 27, abril, págs. 12-16, Buenos Aires, 1943. [También Afirmación Argentina, fasc. 10-11, Buenos Aires, 1943].
-
“La protoética aristotélica según Werner Jaeger”, en Ortodoxia, nro. 15, págs. 5-24, Buenos Aires, 1947.
-
“Filosofía y Religión”, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Tomo I, págs. 197-211, Mendoza, 1949. [Reproducido en Ente y Ser, ed. cit., págs. 203-217].
-
“Derelicti sumus in mundo”, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Tomo II, págs. 959-967, Mendoza, 1949. [Hay separata; reproducido en Sapientia, Año IV, nro. 12, págs. 131-138, La Plata-Buenos Aires, 1949, y en Ente y Ser, ed. cit., págs. 29-38].
-
“La jerarquía de los bienes. (En el orden político, jurídico y económico)”, en Actas del Congreso Internacional de Filosofía con motivo del Centenario de los Filósofos Francisco Suárez y Jaime Balmes, Instituto “Luis Vives” de Filosofía, Tomo II, págs. 5-20, Madrid, 1949.
-
“L’Argentine dans l’historie universelle”, en La Documentation Française, nro. 2028, París, 1950. [Reproducido en Arqué, Vol. I, fasc. 1, págs. 1-10, Córdoba, 1952: hay separata].
-
“Antropología de los tres hombres históricos”, en Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Año III, nros. 1-2-3, págs. 9-43, Córdoba, 1951. [Hay separata].
-
“Corto comentario al «Wozu Dichter» de Hölderlin”, en Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Año III, nros. 1-2-3, págs. 307-315, Córdoba, 1951. [Hay separata; reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 31-43].
-
“Ente y Ser”, en Arqué, Vol. 1, fasc. 1, págs. 11-22, Córdoba, 1952. [Hay separata; reproducido en Ente y Ser, ed. cit., págs. 39-49].
-
“El misterio de la poesía «Selige Sehnsucht» de Goethe”, en Norte, Año II, nro. 2, mayo, págs. 7-21, Tucumán, 1952. [Hay separata; reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 11-30].
-
“Génesis interna de las tres escolásticas”, en Arqué, Vol. 1, fasc. 2-3, págs. 157-205, Córdoba, 1952. [Hay separata].
-
“La ontología sin ser de Nicolai Hartmann”, en Arqué, Vol. 1, fasc. 2-3, págs. 247-267, Córdoba, 1952. [Hay separata].
-
“Sobre la lógica de los estoicos”, en Sapientia, Año XI, nros. 39-40, págs. 166-172, La Plata-Buenos Aires, 1956.
-
“¿Es posible una Metafísica? ¿Cómo se plantea «hoy» el problema de la Metafísica?”, en Giornale di Metafisica, Anno XI, nros. 5-6, Torino, 1956. [Reproducido en Ente y Ser, ed. cit., págs. 68-87].
-
“El Ser, visto desde América”, en Humanitas, Año III, nro. 8, págs. 13-28, Tucumán, 1957. [Hay separata; reproducido en Ente y Ser, ed. cit., págs. 51-67, y en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 191-214].
-
“Nota sobre Filosofía Medieval”, en Humanitas, Año IV, nro. 10, págs. 187-202, Tucumán, 1958. [Hay separata].
-
“Acción inmanente y acción transitiva en el concepto aristotélico de naturaleza”, en Aristotelismo padovano e metafísica aristotélica, Actas del XII Congreso Internacional de Filosofía de Venecia, 1958. [Reproducido en Humanitas, Año VIII, nro. 13, págs. 59-70, Tucumán, 1960: hay separata; y en Ente y Ser, ed. cit., págs. 88-103].
-
“Cognición, conocimiento, extrapolación, alienación y sabiduría”, en Las Ciencias, Año XXIV, nro. 3, págs. 641-666, Madrid, 1959. [Reproducido en Humanitas, Año VII, nro. 12, págs. 35-56, Tucumán, 1959: hay separata; y en Ente y Ser, ed. cit., págs. 122-152].
-
“Heidegger, filósofo del Ser”, en Estudios Teológicos y Filosóficos, Año II, Tomo II, nro. 2, págs. 135-145, Buenos Aires, 1960. [Reproducido, con variantes, en Ente y Ser, ed. cit., págs. 104-121].
-
“Ser, Nada y creación en la Edad Media”, en Ente y Ser, ed. cit., págs. 153-202.
-
“El problema de la desmitologización (Entmythologisierung des Christentums)”, en Arkhé, Segunda Serie, Año I, fasc. único, págs. 5-34, Córdoba, 1964.
-
“Lugones y el ser americano”, en Arkhé, Segunda Serie, Año I, fasc. único, págs. 71-88, Córdoba, 1964. [Reproducido parcialmente en Los Principios, pág. 4, Córdoba, 20/2/64, y, con errores y omisiones, en Cuadernos Leopoldo Lugones, ed. cit. en 59, págs. 7-19].
-
“Las cuatro instancias filosóficas del hombre actual”, en Arkhé, Segunda Serie, Año II, fasc. primero, págs. 3-22, Córdoba, 1965.
-
“Encaminamiento – Conciencia (Gewissen)”, en Arkhé, Segunda Serie, Año II, fasc. segundo, págs. 144-149, Córdoba, 1965. [Reproducido en Escritos Políticos, ed. cit., págs. 69-79, y en Escritos Filosóficos, ed. cit., págs. 113-121].
-
“Werner Jaeger y el cristianismo primitivo”, en Arkhé, Segunda Serie, Año III, fasc. único, págs. 39-68, Córdoba, 1966. [Reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 71-111].
-
“Persona y Situación. Boecio-Hegel”, en Arkhé, Segunda Serie, Año IV, fasc. único, págs. 3-14, Córdoba, 1967.
-
“Diodoro de Cronos y la posibilidad”, en Arkhé, Segunda Serie, Año V, fasc. único, págs. 3-12, Córdoba, 1968.
-
“Los griegos y el problema de la demostración de la existencia de Dios”, en Mélanges à la mémorie de Charles de Koninck, Les Presses de l’Université Laval, págs. 23-37, Québec, 1968. [Reproducido en Revista de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, nros. 13-14, julio, págs. 21-43, Córdoba, 1971: hay separata].
-
“Platón, el Educador”, en Lugones, Secretaría del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Córdoba, Año I, nro. 1, págs. 71-76, Córdoba, 1968. [Hay separata; reproducido en Noein, nros. 5-6, págs. 151-156, La Plata, 2000-2001].
-
“La Argentina en el nuevo eón del mundo”, en tres entregas, en Aquí y Ahora, Año II, nro. 24, págs. 38-39; Año III, nro. 25, pág. 54; y Año III, nro. 26, págs. 28-30, Córdoba, 1970/1. [Reproducido en Escritos políticos, ed. cit., págs. 103-127; en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 215-230, y en Hechos e Ideas, ed. cit. en 259, págs. 171-186].
-
“Eticidad, Moralidad, Libertad”, en Acta Scientifica. Simposion Argentino-Alemán, Universidad Católica de Córdoba, Vol. 6, págs. 57-66, Córdoba, 1975.
-
“Contribución a la descripción del acto humano libre”, en Actas de las Jornadas Nacionales de Filosofía de Vaquerías, págs. 82-97, Córdoba, 1977. [Reproducido en Cuyo, Vol. 7, Tomo 2, págs. 299-308, Mendoza, 1990].
PÓSTUMOS
-
“El Mito: su sentido en el «Prometeo» de Lugones”, en Cuadernos Leopoldo Lugones, Instituto de Estudios Lugonianos, nro. 1, págs. 21-30, Buenos Aires, 1980.
-
“¿Qué es la Historia?”, en Cuyo, Vol. 5, págs. 119-137, Mendoza, 1988. [Reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 45-69].
-
“Sobre la esperanza”, en Cuyo, Vol. 7, Tomo 2, págs. 309-317, Mendoza, 1990. [Reproducido en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 123-132].
-
“Lógica”, en Ghirardi, Olsen A. y Tampieri, Rosa Dolly, El curso de lógica de Nimio de Anquín de 1945, El copista, págs. 21-41, Córdoba, 1995.
-
“Sobre el Humanismo”, en Escritos filosóficos, ed. cit., págs. 179-190.
-
“La Filosofía en Argentina: lo que fue, lo que es, lo que puede llegar a ser”, en Logos. Revista de Filosofía, Vol. 40, págs. 145-172, Ciudad de México, 2012. [Reproducido en Altar Mayor, nro. 149, págs. 1070-1087, Madrid, 2012, y en Utopía y Praxis latinoamericana, Año XVIII, nro. 60, págs. 91-103, Maracaibo, 2013].
C – ARTÍCULOS MENORES
-
“La miseria de la Biblioteca Mayor de Córdoba”, en Tribuna Universitaria, Año IX, nro. 7, págs. 277-279, Buenos Aires, 1921.
-
“Clemente Baeumker”, en Arx (minor), Año I, nro. 3, págs. 195-196, Córdoba, 1924.
-
“A propósito del Cardenal Mercier”, en Juventud, pág. 3, Córdoba, 1926.
-
“Nota sobre el realismo español”, en Los Principios, pág. 20, Córdoba, 31/12/26.
-
“Nota acerca del silogismo”, en Número, nro. 8, agosto, pág. 71, Buenos Aires, 1930.
-
“Sobre el principio del orden en el arte”, en El País, pág. 6, Córdoba, 30/11/30.
-
“Idea del intelectual católico”, en Número, nro. 20, agosto, pág. 58, Buenos Aires, 1931.
-
“Acerca del concepto de «cultura»”, en Crisol, pág. 15, Buenos Aires, 1/2/34.
-
“El espíritu nacional”, en Crisol, pág. 17, Buenos Aires, 1/2/38.
-
“Racismo nazi, racismo judío y linaje cristiano”, en Crisol, pág. 19, Buenos Aires, 1/2/39. [Reproducido en Altar Mayor, nro. 135, págs. 905-911, Madrid, 2010].
-
“Del darwinismo al vitalismo”, en Itinerarium, septiembre, págs. 2-3, Buenos Aires, 1940.
-
“La justicia no cristiana”, en Choque, Año II, nros. 99-100, pág. 1, Buenos Aires, 27/11/42. [También Afirmación Argentina, fasc. 2, Buenos Aires, 1942].
-
“Observaciones a «El proceso de la explicación científica y el principio de identidad», de Moseñor Canovai”, en Ortodoxia, nro. 3, págs. 23-32, Buenos Aires, 1943.
-
“El principio de la nueva Universidad argentina”, en Cabildo, págs. 11-12, Buenos Aires, 24/9/43.
-
“Respuesta al Interventor”, en El régimen universitario. Su reforma, organización, enseñanza, investigación, Imprenta de la Universidad, págs. 521-526, Córdoba, 1946. [Reproducido con el título “La Universidad donde no existe el primado de la Filosofía, no es Universidad”, en Los Principios, pág. 3, Córdoba, 23/5/46].
-
“El estudio de la Filosofía se extendió cuando Córdoba universitaria era un páramo espiritual”, en Pregón, pág. 6, Córdoba, 7/1/49.
-
“Martin Grabmann”, en Actas del Primer Congreso Nacional de Filosofía, Universidad Nacional de Cuyo, Tomo I, págs. 611-613, Mendoza, 1949.
-
“Jorge Santayana. 1863-1952”, en Arqué, Vol. 1, fasc. 2-3, pág. 353, Córdoba, 1952. [Publicado sin firma].
-
“Conducta ético-política”, en Los Principios, pág. 3, Córdoba, 30/11/55.
-
“¿Universidad libre o del Estado?”, en Córdoba, pág. 6, Córdoba, 13/3/56.
-
“Llevarla a lo científico y alejar el profesionalismo”, en Discusión, Año I, nro. 1, julio, págs. 16-17, Córdoba, 1956.
-
“¿Fue un filósofo Ortega y Gasset?”, en Argentina Cristiana, Año II, nro. 14, noviembre, págs. 18-19, Córdoba, 1956.
-
“Vladimiro Soloviev y el reinado del Anticristo”, en Argentina Cristiana, Año II, nros. 20-21, mayo-junio, págs. 15-17, Córdoba, 1957.
-
“Algunas precisiones sobre la democracia”, en Los Principios, pág. 2, Córdoba, 21/7/58.
-
“La Revolución Libertadora, pesadilla demoníaca, continúa gravitando en la reorganización del país”, en Mayoría, nro. 66, págs. 16-17, Buenos Aires, 14/7/58.
-
“El problema de la Universidad libre”, en Dinámica Social, Año VIII, nro. 94, agosto, págs. 9-12, Buenos Aires, 1958.
-
“La crisis del patriotismo”, en Azul y Blanco, pág. 3, Buenos Aires, 5/5/59. [Reproducido en Escritos Políticos, ed. cit., págs. 45-55].
-
“Luis G. Martínez Villada”, en Humanitas, Año VII, nro. 12, págs. 277-278, Tucumán, 1959.
-
“Werner Wilhelm Jaeger. 1888-1961”, en Humanitas, Año X, nro. 15, págs. 245-251, Tucumán, 1962. [Hay separata].
-
“Lugones, poeta óntico”, en La Hostería Volante, Año V, nro. 14, págs. 3-4, La Plata, 1963. [Reproducido en Cuadernos Leopoldo Lugones, ed. cit., págs. 19-20, y en El Pampero Americano, nro. 18, pág. 14, Buenos Aires, 2008].
-
“Charles de Koninck”, en Arkhé, Segunda Serie, Año II, fasc. primero, págs. 129-131, Córdoba, 1965.
-
“Martín Buber”, en Arkhé, Segunda Serie, Año II, fasc. primero, págs. 131-133, Córdoba, 1965.
-
“Monseñor Augusto Mansion”, en Arkhé, Segunda Serie, Año III, fasc. único, pág. 173, Córdoba, 1966.
-
“¿Adónde va el nacionalismo?”, en Panorama, Año VII, nro. 148, febrero-marzo, pág. 9, Buenos Aires, 1970.
-
“Córdoba, de hoy a mañana”, en Jerónimo, Año 2, nro. 21, segunda quincena de mayo, pág. 37, Córdoba, 1970.
-
“Diagnóstico fatal”, en Periscopio, Año I, nro. 38, pág. 23, Buenos Aires, 9/6/70.
-
“En lugar de una biografía”, en Acta Scientifica. Simposion Argentino-Alemán, Universidad Católica de Córdoba, Vol. 6, pág. 11, Córdoba, 1975.
-
“La crisis de la cristiandad”, en La Voz del Interior, pág. 32, Córdoba, 20/11/77.
D – DISCURSOS, REPORTAJES Y COMUNICADOS
-
“Nota al Rector por cátedra vacante”, en Los Principios, pág. 1, Córdoba, 7/6/30.
-
“Un manifiesto”, en La Nueva República, pág. 2, Buenos Aires, 1/11/30. [Reproducido en Número, nro. 11, noviembre, pág. 111-112, Buenos Aires, 1930; firmado por De Anquín y otros].
-
“Difusión de actividad académica”, en Los Principios, pág. 6, Córdoba, 9/11/31.
-
“Aclaración sobre apercibimiento”, en Los Principios, pág. 3, Córdoba, 22/8/34.
-
“Nuestra revolución es una revolución moral”, en Crisol, págs. 1 y 3, Buenos Aires, 12/9/36. [Reproducido parcialmente en la noticia “Se realizó ayer un acto de reafirmación nacionalista”, en Los Principios, págs. 5 y 8, Córdoba, 6/9/36].
-
“El comunismo tiene toda la libertad en el feudo de Sabattini”, en Crisol, págs. 1-2, Buenos Aires, 31/10/36. [Firmado por De Anquín y otros].
-
“Las minorías fuertes”, en Crisol, págs. 3 y 5, Buenos Aires, 10/11/36.
-
“El nacionalismo como hecho espiritual”, en Crisol, pág. 5, Buenos Aires, 21/11/36.
-
“Discurso ante la tumba de Benito de Santiago”, en Los Principios, pág. 3, Córdoba, 14/8/38.
-
“La democracia es de origen herético y constituye un atentado contra el orden divino”, en Los Principios, pág. 6, Córdoba, 14/8/39. [Reproducido en Crisol, págs. 1 y 3, Buenos Aires, 17/8/39].
-
“Nota al Consejo Superior Universitario”, en Crisol, págs. 1 y 3, Buenos Aires, 19/8/39.
-
“Nota a la Comisión del Colegio Nacional de Monserrat”, en Los Principios, pág. 5, Córdoba, 21/8/39. [Reproducido en Crisol, pág. 1, Buenos Aires, 22/8/39].
-
“El Dr. De Anquín sobre su exoneración”, en seis entregas, en Los Principios, pág. 6 del 11/9; pág. 6 del 12/9; pág. 8 del 13/9; pág. 8 del 14/9; pág. 4 del 15/9; y pág. 7 del 16/9, Córdoba, 1939. [Reproducido en tres entregas, en Crisol, págs. 1 y 3-4 del 9/9; págs. 1 y 3 del 10/9; y págs. 1 y 3 del 12/9, Buenos Aires, 1939].
-
“Discurso al asumir como presidente del Consejo General de Educación de la provincia de Tucumán”, en La Gaceta, pág. 5, Tucumán, 22/9/43. [Incluye letra de la canción escolar “¡Despertad!”].
-
“Palabras en una donación de libros”, en Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, Año XXXIII, nro. 5, noviembre-diciembre, págs. 1590-1595, Córdoba, 1946.
-
“Discurso sobre el 25 de mayo”, en Crónica y Resoluciones Universitarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Año VI, nros. 2-3, mayo-agosto, págs. 6-12, Córdoba, 1949.
-
“El Congreso filosófico de Perú”, en Los Principios, pág. 2, Córdoba, 2/8/51.
-
“La ideología nacionalista no ha sufrido ningún quebranto”, en Mayoría, nro. 78, págs. 14-15, Buenos Aires, 6/10/58.
-
“Reportaje”, en Azul y Blanco, pág. 3, Buenos Aires, 21/10/58.
-
“Despidiendo los restos de Luis G. Martínez Villada”, en Los Principios, pág. 8, Córdoba, 16/2/59.
-
“La orientación del Dr. Villada Achával fue uniformemente católica y anti-liberal”, en Los Principios, pág. 4, Córdoba, 13/10/61.
-
“¿Quién es usted? Un filósofo habla del hombre argentino”, en Domingo de Córdoba, Año II, nro. 43, págs. 12-13, Córdoba, 28/8/66.
-
“Discurso”, en Jauja, nro. 1, enero, págs. 14-18, Buenos Aires, 1967. [Reproducido en Escritos políticos, ed. cit., págs. 81-94].
-
“¿Cuál es el saldo de Córdoba en 1969?”, en Aquí y Ahora, Año II, nro. 10, enero, pág. 35, Córdoba, 1970.
-
“Ser cristiano implica una cuestión de entrega”, en La Gaceta, pág. 12, Tucumán, 19/8/71.
-
“El hombre occidental ha vivido confundido dos mil años”, en Pájaro de Fuego, Año II, nro. 12, enero, págs. 40-46, Buenos Aires, 1979.
PÓSTUMOS
-
“Nimio de Anquín: El eclipse del Dios vivo”, en Tiempo de Córdoba, págs. 7-10, Córdoba, 20/5/79. [Reproducido en Hechos e Ideas, ed. cit. en 259, págs. 165-170].
-
“Sois jóvenes en tanto lo sois por el alma”, en Factor. Suplemento de Economía, nro. 480, pág. 12, Córdoba, 26/5/79. [Suplemento del diario Comercio y Justicia].
E – PRÓLOGOS
-
Prólogo a Los aborígenes del país de Cuyo, de Monseñor Pablo Cabrera, Imprenta de la Universidad, págs. III-VI, Córdoba, 1929.
-
Introducción a Sócrates, de A. J. Festugière O. P., Inter Americana, págs. 9-25, Buenos Aires, 1943. [Reproducido con el título “El problema del Sócrates histórico”, en Cabildo, págs. 1-2, Buenos Aires, 12/9/43]
-
Prefacio a El pensamiento de Mamerto Esquiú O. F. M., de Alberto Caturelli, Universidad Nacional de Córdoba, págs. XI-XX, Córdoba, 1954.
-
Prólogo a Eidología y analogía de la justicia y la amistad, de Belisario Tello, Ediciones Arkhé, págs. 3-12, Córdoba, 1965. [Reproducido en Escritos políticos, ed. cit., págs. 57-68].
-
Prólogo a Las reformas del Siglo XVIII en España e Hispanoamérica, de Jorge Guillermo Bas, Ediciones Arkhé, págs. 9-13, Córdoba, 1966. [Reproducido en Escritos políticos, ed. cit., págs. 95-101].
F – RECENSIONES, COMENTARIOS Y NOTICIAS
-
Comentario final a la traducción de Idealismo y Vitalismo, de Hans Driesch, en Arx (minor), Año I, nro. 1, págs. 68-69, Córdoba, 1924.
-
Nota al prólogo del Itinerarium mentis, de San Buenaventura, en Número, nros. 18-19, julio, págs. 47-48, Buenos Aires, 1931.
-
Recensión a Metafísica de Bergson. Freudismo y Psicoanálisis, de Jacques Maritain, en Arx (maior), nro. 3, págs. 227-234. Córdoba, 1939.
-
Recensión a Der Megarische und der Aristotelische Moeglichkeitbegriff, de Nicolai Hartmann, en Arx (maior), nro. 3, págs. 234-242, Córdoba, 1939.
-
Recensión a Bearbeitungen und Auslegungen der aristotelischen Logik aus der Zeit von Peter Hispanus, de Martín Grabmann, en Arx (maior), nro. 3, págs. 242-246, Córdoba, 1939.
-
Comentario sobre Cronología, diferenciación, matrícula y distribución geográfica de las Sociedades de Filosofía y Psicología, de Enrique Sparn, en Arx (maior), nro. 3, págs. 249-250, Córdoba, 1939.
-
Comentario final a la traducción de Tres encuentros, de Vladimiro Soloview, en Itinerario, nro. 5, agosto, págs. 47-48, Córdoba, 1941.
-
Recensión a San Juan de la Cruz. Místico y poeta, de Juan. R. Sepich, en Ortodoxia, nro. 3, págs. 197-203, Buenos Aires, 1943.
-
Recensión a Existenzialismus und christliches Ethos, de Th. Steinbushel, en Arqué, Vol. 1, fasc. 1, págs. 111-118, Córdoba, 1952.
-
Noticia sobre el XI Congreso Internacional de Filosofía de Bruselas, en Arqué, Vol. 1, fasc. 1, págs. 139-140, Córdoba, 1952. [Publicado sin firma].
-
Noticia sobre la Exposición Bibliográfica de la Filosofía del Siglo XX, en Arqué, Vol. 1, fasc. 2-3, pág. 355, Córdoba, 1952. [Publicado sin firma].
-
Recensión a La Metafísica di Bradley, de M. T. Antonelli, en Arqué, Vol. II, fasc. 1-2-3, págs. 337-344, Córdoba, 1953.
-
Recensión al Diccionario de Filosofía, del P. Walter Brugger, en Arqué, Vol. II, fasc. 1-2-3, págs. 349-352, Córdoba, 1953.
-
Noticia sobre la revista Humanitas, en Arqué, Vol. II, fasc. 1-2-3. pág. 353, Córdoba, 1953.
-
Recensión a Historia de la Filosofía I. Grecia y Roma, de Guillermo Fraile O.P., en Humanitas, Año III, nro. 9, págs. 256-264, Tucumán, 1957. [Hay separata].
-
Comentario sobre The elements of theology (Próklou diadókhou stoikheíosis theologiké), de Proclus, en Arkhé, Segunda Serie, Año I, fasc. único, págs. 89-91, Córdoba, 1964.
-
“Los grandes dialécticos del siglo XIX”, estudio crítico sobre libro de Robert Heiss, en Documentación crítica iberoamericana de filosofía y ciencias afines, Año II, nro. 3, abril-junio, págs. 251-287, Sevilla, 1965/2.
-
“La salvación de los fenómenos”, nota sobre libro de Jürgen Mittelstrass, en Documentación crítica iberoamericana de filosofía y ciencias afines, Año II, nro. 5, octubre-diciembre, págs. 697-707, Sevilla, 1965/4. [Hay separata].
-
Recensión a Hegel y la Teoría marxista del Estado (1), de Jakob Barion, en Arkhé, Segunda Serie, Año III, fasc. único, págs. 143-153, Córdoba, 1966.
-
Noticia sobre Estudios Sudcentroamericanos acerca de la Filosofía del Derecho, en Arkhé, Segunda Serie, Año III, fasc. único, págs. 168-169, Córdoba, 1966.
-
Comentario sobre la reedición de las obras de San Agustín, Raimundo Lulio, Manuel Kant y Juan Amadeo Fichte, en Arkhé, Segunda Serie, Año III, fasc. único, págs. 175-177, Córdoba, 1966. [Publicado sin firma].
G – SIN DATOS DE LA PUBLICACIÓN
-
Noticia sobre los Annalen der philosophie, dirigidos por Hans Vaihinger y Raymund Schmidt.
-
“Gino Arias, filósofo cristiano de la economía”, 1940.
-
“Con Julio Benito de Santiago y Francisco García Montaño en el recuerdo”, 1948.
-
“Hugo Dingler”, obituario, 1954.
-
“Clarence Finlayson”, obituario, 1954.
-
“Eugenio D’Ors”, obituario, 1954.
-
“Edouard Le Roy”, obituario, 1954.
-
“Jan Lukasiewicz”, obituario, 1956.
-
“Uno año y lo que vendrá”, 1970.
H – INÉDITOS: ESCRITOS VARIOS Y APUNTES
-
Ordo creaturarum. Elementos para una consideración filosófico-teológica de la creatura humana, Buenos Aires, 1944.
-
Apuntes de Lógica, versión autorizada por el profesor, Córdoba, 1946.
-
Jesucristo en la mística de Santa Teresa, Córdoba, 1953.
-
Presentación del Profesor Michele Federico Sciacca, Córdoba, 1954.
-
Noticia sobre los Archives de philosophie editados por los RRPP jesuitas de Vals-près-le-Puy, 1955.
-
Noticia sobre la traducción al castellano de Historia de la Filosofía, de Johannes Hirschberger, circa 1956.
-
San Agustín entre Oriente y Occidente, 1959.
-
Una respuesta al problema del divorcio, Córdoba, 4/3/1964.
-
El problema de la persona y la pregunta por el hombre, 1970.
-
Metafísica, texto corregido del curso dictado en la Universidad Nacional de Córdoba, 1972. [Iba a ser publicado como Principia Metaphysicae, Epítome de Metafísica o Introducción a la Metafísica].
-
Palabras de agradecimiento, en el homenaje que le ofrecieron en sus 80 años, Córdoba, 1976.
-
Palabras recordando a Miguel Ángel Rodríguez de la Torre, Córdoba, 1978.
-
El principio de causalidad en David Hume, s/f.
-
Kant y el problema de la causalidad, s/f.
-
Sincronía, diacronía y expresión metafísica, s/f.
-
Mi concepción filosófica actual, s/f.
-
El problema de la desmitologización. El existencialismo teológico, s/f.
-
La idea de progreso, circa 1948.
-
Sobre el nacionalismo, s/f.
-
Lo que quise decir en la recepción de José María Rosa el 17/VII/59.
-
Martínez Villada y el positivismo, s/f.
-
Palabras sobre el templo pronunciadas al colocar la piedra fundamental de la iglesia María Inmaculada, s/f.
-
Prólogo para un libro de Belisario Tello sobre Donoso Cortés, circa 1972.
-
San Buenaventura, s/f.
-
Prólogo para El crimen de Moscú en Vynnytsia, s/f.
-
La filosofía en la Edad Media. Estudio sobre el eclipse del Ser, s/f.
-
La religiosa frente al fin de la educación, s/f.
-
Dos palabras de presentación del conferencista, profesor D. Guillermo Verhoeven, s/f.
-
El azar y la necesidad en la biología molecular, trabajo en colaboración con José M. Gentile.
-
Presentación del R. P. fray Mario Agustín Pinto O.P., s/f.
-
Prólogo para Las negras hazañas del Kremlin, s/f.
-
Recensión a Philosophie der Endlichkeit als Spiegel der Gegenwart, de Fritz-Joachim von Rintelen, s/f.
-
Diario agenda con anotaciones personales, 1969-1972.
-
Apuntes y borradores para clases de Lógica, Filosofía Antigua, Filosofía Moderna, Metafísica.
I – INÉDITOS: CURSOS Y CONFERENCIAS
-
Carácter intelectual de la Orden de Santo Domingo, conferencia en el Primer Congreso Dominicano, Buenos Aires, 1934.
-
Siriano y Proclo, dos conferencias en los Cursos de Cultura Católica, Buenos Aires, 1941.
-
Teología y Filosofía en la Edad Media; Física y Metafísica en Aristóteles; Teoría de la definición; tres conferencias en la Universidad Nacional de La Plata, 1950.
-
La metafísica de Santo Tomás de Aquino, seminario en la Universidad Nacional de Córdoba, 1950.
-
El sentido del tomismo, conferencia en la Escuela Normal Superior de Córdoba, 1950.
-
Ser y devenir en Metafísica, conferencia en las Jornadas Tomistas, Buenos Aires, 1951.
-
La filosofía escolástica en el siglo XX, conferencia en la Exposición Bibliográfica Internacional de la Filosofía del Siglo XX, Buenos Aires, 1952.
-
La epistemología de Leonardo da Vinci, conferencia en la Universidad Nacional de Córdoba, 1952.
-
El conocimiento de Dios, tres clases en los Cursos de Filosofía Tomista de los PP. Dominicos, San Miguel de Tucumán, 1954.
-
San Agustín y la conciencia cristiana, conferencia en la Universidad Nacional de Tucumán, 1954.
-
El ocaso del espíritu europeo, conferencia en San Miguel de Tucumán, 1954.
-
El Humanismo español en la representación del orden occidental, conferencia en el Instituto de Cultura de la Lengua, 1955.
-
Curso sobre Hegel, ocho clases en el Instituto Universitario Santo Tomás de Aquino, San Miguel de Tucumán, 1957. [El mismo curso fue dado en cinco clases en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, en 1958].
-
Noética tomista, y conciencia y autoconciencia hegelianas, conferencia en el Convento de Santo Domingo, Buenos Aires, 1958.
-
Introducción al estudio del desarrollo del pensamiento aristotélico, conferencia en la Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 1958.
-
La vocación filosófica, conferencia en el Colegio La Salle, Buenos Aires, 1960.
-
La presencia de Francisco Suárez, conferencia en la Biblioteca Unión y Progreso, Córdoba, 1962.
-
Sobre la vocación filosófica, dos alocuciones radiales, Santa Fe, 1963.
-
Diálogo en torno a La Noche de Cefas, de Antonio Vallejo, conferencia en el salón auditorio de Radio Municipal, Córdoba, 1963.
-
En torno a la filosofía de Martín Heidegger, curso en el Seminario Arquidiocesano de Loreto, Córdoba, 1965. [La primera clase fue publicada en la revista Arkhé, ed. cit. en 50].
-
América. Presupuestos de una Filosofía de la Historia; El ingreso de América en la Historia; dos conferencias en el Encuentro de intelectuales católicos, Córdoba, 1966. [Parte del libro América en la historia universal, ed. cit.].
-
El pensamiento de Aristóteles, curso en la Universidad Nacional de Córdoba, 1969.
-
Carl Schmitt y Donoso Cortés, dos conferencias en el Instituto de Estudios Hispánicos, Córdoba, 1970.
-
Origineidad del Ser americano, conferencia en la Universidad Católica de Córdoba, 1972. [Parte del libro América en la historia universal, ed. cit.].
-
La realidad política de la Argentina de 1973, cinco conferencias en la Universidad Católica de Santa Fe, 1973.
-
Posibilidades de la Filosofía en la Argentina, conferencia en la Universidad Católica de Santa Fe, 1973.
-
El pensamiento político griego, curso en el Instituto San Atanasio, Córdoba, 1973.
-
Las relaciones entre el pensamiento griego y el cristiano, conferencia.
J – TRADUCCIONES
-
“Idealismo y Vitalismo”, de Hans Driesch, en Arx (minor), Año I, nro. 1, págs. 47-68, Córdoba, 1924.
-
“Contribuciones a la Paleontología de la República Argentina”, de H. B. Geinitz, en Actas de la Academia Nacional de Ciencias, Tomo VIII, entregas 3a y 4a, págs. 333-347, Córdoba, 1925. [En colaboración con G. Bodenbender].
-
La primacía del Ser sobre el devenir, de Reginald Garrigou-Lagrange O. P., Instituto Santo Tomás de Aquino, Córdoba, 1932. [Hay 2° ed., Gladium, Buenos Aires, 1938].
-
“Tres encuentros”, de Vladimiro Soloview, en Itinerario, nro. 5, agosto, págs. 36-48, Córdoba, 1941.
-
Sócrates, libro de A. J. Festugière O. P., con epílogo de A. D. Sertillanges O. P., Inter Americana, Buenos Aires, 1943.
-
“La significación de la imagen del mundo para la imagen del hombre”, de Aloys Wenzl, en Arqué, Vol. 1, fasc. 2-3, págs. 361-365, Córdoba, 1952.
-
“El hombre como imagen y semejanza de Dios”, de E. Dumont S. V. D., en Revista Bíblica, Año XVIII, nro. 80, págs. 70-78, Buenos Aires, 1956.
INÉDITAS
-
Disertación de 1770 sobre la forma y los principios del mundo sensible y del inteligible, de Immanuel Kant.
-
El Ente y la Esencia, de Santo Tomás de Aquino.
-
Misión y problema de la universidad, de Hermann Heimpel.
-
Tabla de Apolodoro sobre filósofos griegos, de Karl Praechter, de su obra Die Philosophie des altertums.
-
Estado y Sociedad, de Otto Heinrich von der Gablentz.
K – TRABAJOS SOBRE NIMIO DE ANQUÍN
-
ACHÁVAL BECÚ, Inés: “Dos proyectos identitarios para América Latina: José Enrique Rodó (1871-1917) y Nimio de Anquín (1896-1979)”, en Revista eletrônica ANPHLAC, nro. 13, págs. 204-226, julho-dezembro, 2012. [Versión electrónica].
-
ALLIONE, Osvaldo Francisco: Metafísica y política en el pensamiento de Nimio de Anquín, Córdoba, 2009. [Tesis doctoral].
-
ANGELINI, Lisandro: “Intelectuales y nacionalismo católico: Nimio de Anquín, Lisardo Novillo Saravia (hijo) y Rodolfo Martínez Espinoza. Córdoba, década de 1930”, Córdoba, 2021. [Tesis doctoral].
-
BOBADILLA MUÑOZ, Esteban: “El pensamiento de Nimio de Anquín y su inserción en la filosofía iberoamericana”, en Mundo hispánico-Nuevo mundo: visión filosófica, Ediciones Universidad de Salamanca, págs. 291-299, Salamanca, 1995.
-
BUELA, Alberto: “Lo inmenso en Anaximandro”, en Disenso, nro. 9, págs. 25-33, Buenos Aires, 1996.
-
BUELA, Alberto: “Nimio de Anquín: entre el Ser y la Patria”, en Cabria Ortega, Juan Luis y Sánchez-Gey Venega, Juana, Dios en el pensamiento hispano del siglo XX, Sígueme, págs. 451-485, Madrid, 2002.
-
BUELA, Alberto: “El eón en De Anquín y Schmitt”, en Altar Mayor, nro. 83, Madrid, 2002.
-
BUELA, Alberto: “Antropología y Metafísica en de Anquín”, en Altar Mayor, nro. 125, fasc. 2, págs. 343-350, Madrid, 2008.
-
CARRANZA LAMAS, Luis E.: “El libro Ente y Ser de Nimio de Anquín”, en su libro Ser y Entes. O de la filosofía cristiana, Cuadernos Ancilla Theologiae, págs. 68 y ss., Córdoba, 1981.
-
CASTELLANI, Leonardo: Comentario sobre Mito y Política, en Dinámica Social, nros. 85-86, noviembre-diciembre, Buenos Aires, 1957.
-
CASTELLANI, Leonardo: Recensión a Ente y Ser, en Vea y Lea, Buenos Aires, 12/10/63.
-
CASTELLANI, Leonardo: Comentario sobre Escritos políticos, en Mikael, Año 1, nro. 1, págs. 116-117, Paraná, 1973.
-
CATURELLI, Alberto: “La filosofía del Profesor Nimio de Anquín, Doctor «Honoris Causa» de la Universidad de Maguncia”, en Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Año II, nros. 1-3, págs. 173-212, Córdoba, 1951. [Hay separata].
-
CATURELLI, Alberto: “El tomismo en Córdoba”, en su libro El pensamiento de Mamerto Esquiú O. F. M., Universidad Nacional de Córdoba, págs. 224-240, Córdoba, 1954.
-
CATURELLI, Alberto: “Tomismo y hegelianismo en Nimio de Anquín”, en su libro La Filosofía en Argentina actual, Universidad Nacional de Córdoba, págs. 72-74, Córdoba, 1963.
-
CATURELLI, Alberto: “El ontismo inmanentista de Nimio de Anquín”, en su libro La Filosofía en la Argentina Actual, Editorial Sudamericana, págs. 155-158, Buenos Aires, 1971.
-
CATURELLI, Alberto: “Nimio de Anquín (1896-1979)”, en su libro Historia de la filosofía en la Argentina. 1600-2000, Ciudad Argentina-Universidad del Salvador, págs. 712-716, Buenos Aires, 2001.
-
C. E. N.: La verdad sobre Nimio de Anquín, Buenos Aires, 1973.
-
CHÁVEZ, Fermín: “Un demorado adiós a Nimio de Anquín”, en Megafón, Año V, nros. 9-10, págs. 275-283, Buenos Aires, 1979. [Reproducido en su libro Porque esto tiene otra llave. De Wittgestein a Vico, Ediciones Pueblo Entero, págs. 41-45, Buenos Aires, 1994; el libro está dedicado a Nimio de Anquín, de quien hace una selección de textos en el Apéndice, págs.116-123].
-
CHÁVEZ, Fermín: “Actualidad de Nimio de Anquín”, en Hechos e Ideas, Tercera época, Año XXII, nros. 23-24, noviembre, págs. 163-164, Buenos Aires, 1995.
-
CHIARAMONI, Diego: “De Nimio de Anquín a Alberto Buela. Por el camino de la gratitud”, en www.nomos.com.ar. [Versión electrónica].
-
DE LA MAZA, Sara: “Presencia óntica de América y Lugones en Nimio de Anquín”, conferencia en la Universidad Católica de Santa Fe, el 7/6/1980. [Inédito].
-
DE LORENZINI, Alberto: “Nimio de Anquín. Falleció ayer un importante pensador católico”, en Clarín, pág. 8, Buenos Aires, 17/5/1979.
-
DISANDRO, Carlos: Nimio de Anquín. Filósofo, Instituto San Atanasio, Córdoba, 1981.
-
DOMÍNGUEZ RUBIO, Luis: “Nacimiento y estabilización de una historiografía filosófica católica en Argentina (1910-1955): plataformas, trayectorias e hipótesis”, en Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, nro. 23, págs. 1-22, Mendoza, 2021. [Versión electrónica].
-
DOTTI, Jorge Eugenio: “Nimio de Anquín: decisionismo y antiimperialismo”, en su libro Carl Schmitt en Argentina, Homo Sapiens, págs. 487-498, Rosario, 2000.
-
ESPINOZA CORONEL, Rosa María: “Nimio de Anquín (1896-1979)”, en Dussel, Enrique, Mendieta, Eduardo y Bohórquez, Clara (eds.), El pensamiento filosófico latinoamericano del Caribe y “latino” [1300-2000], Siglo XXI, págs. 870-871, México D. F., 2011.
-
GARCÍA ASTRADA, Arturo: “Conferencias del doctor Nimio de Anquín”, en Boletín de la Universidad Nacional de Tucumán, nro. 2, setiembre, págs. 15-16, Tucumán, 1954.
-
GARCÍA ASTRADA, Arturo: “La Metafísica de Nimio de Anquín”, en De Anquín, Nimio, Ente y Ser, ed. cit., págs. 11-16.
-
GARCÍA ASTRADA, Arturo: “La presencia del tiempo en el pensamiento de Nimio de Anquín”, en Cuyo, Vol. 1, págs. 37-45, Mendoza, 1984.
-
GENTILE, José María: Recordando a Nimio de Anquín, Córdoba, 1980. Inédito.
-
GENTILE, José María: “Nimio de Anquín, olvidado filósofo cordobés”, en La Voz del Interior, pág. 6, Córdoba, 28/12/85.
-
LINOSSI, Jorge Alberto: “Ficha bibliográfica del Dr. Nimio de Anquín”, en Cuyo. Anuario de historia del pensamiento argentino, Tomo XII, págs. 219-229, Mendoza, 1979.
-
LINOSSI, Jorge Alberto: “Nimio de Anquín (1896-1979)”, en Revista de la Sociedad Argentina de Filosofía, Año II, nro. 2, págs. 218-220, Córdoba, 1982.
-
LINOSSI, Jorge Alberto: “Ficha bio-bibliográfica del Dr. Nimio de Anquín (segunda parte)”, en Cuyo, Vol. 7, Tomo 2, págs. 321-355, Mendoza, 1990.
-
LINOSSI, Jorge Alberto: El olvido de un centenario: Nimio de Anquín. 1896-1996, Córdoba, 1996. [Inédito].
-
LÓPEZ SALORT, Daniel: “Nimio de Anquín, la lúcida escritura del ser”, en La Biblioteca, Biblioteca Nacional, nros. 2-3, Invierno, págs. 258-265, Buenos Aires, 2005.
-
LUGLI, Juan Ignacio: El problema de la Idea del Bien en Nimio de Anquín, Universidad Católica de Santa Fe, 2009. [Trabajo Final para profesorado].
-
LUGLI, Juan Ignacio: Nimio de Anquín. Una biografía. [Inédito].
-
MEABE, Joaquín: “Materiales de estudio para revisar y aprender con Paideia de Werner W. Jaeger. El juicio de Nimio de Anquín sobre Jaeger”, Corrientes, 2017. [Versión electrónica].
-
MICHAUD, Marcelo: “En respuesta a Nimio de Anquín”, en Jauja, nro. 3, marzo, págs. 45-46, Buenos Aires, 1967.
-
NIN DE CARDONA, José María: “In memoriam. Adiós a un amigo de España: el profesor don Nimio de Anquín”, en Fuerza Nueva, nro. 651, Madrid, 30/6/79.
-
PEDANO, Gonzalo: Nimio de Anquín (1896-1979): nacionalismo sudcentroamericano, Cuaderno de trabajo nro. 24, Centro de Estudios Juan José Hernández Arregui. [Versión electrónica].
-
PEDANO, Gonzalo: Nimio de Anquín: nacionalismo, geopolítica y metafísica. [Versión electrónica].
-
PÉREZ, José Ramón: “Ser, nada y creación en Nimio de Anquín”, en Stromata, Vol. 45, nros. 3-4, julio-diciembre, Córdoba, 1989.
-
PÉREZ, José Ramón: “Homenaje al Dr. Nimio de Anquín”, en Cuyo, Vol. 8-9, págs. 203-204, Mendoza, 1991.
-
PÉREZ, José Ramón: Filosofía y Teo-Filosofía. Nimio de Anquín (1896-1979), Ediciones del Copista, Córdoba, 1999.
-
PICO, César: “Nimio de Anquín, filósofo”, en Estudios, Año XXIV, Tomo LII, nro. 292, págs. 240-242, Buenos Aires, 1935.
-
PRÓ, Diego: “Homenaje a los Dres. Nimio de Anquín y Juan R. Sepich”, en Cuyo, Vol. 3, págs. 119-127, Mendoza, 1986.
-
QUIÑONEZ, Blanca: “Ser, temporalidad y creación en Nimio de Anquín”, trabajo para las Segundas Jornadas de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba, 1978. [Inédito].
-
REGO, FRANCISCO: “El pensamiento metafísico de Nimio de Anquín”, en Cuyo, Tomos X-XI, págs. 177-224, Mendoza, 1978.
-
ROIG, Arturo Andrés: “El problema de la «Alteridad» en la ontología de Nimio de Anquín”, en Nuevo Mundo, Tomo 3, enero-junio, nro. 1, págs. 202-220, Buenos Aires, 1973.
-
ROSSI, Arnaldo C.: “Semántica y Ser. Homenaje a don Nimio de Anquín”, en su libro Lyrica, ser y ciencia, págs. 41-51, Ediciones del Copista, Córdoba, 2009.
-
RUEDA, Luis Roberto: “La vigencia de Nimio de Anquín”, en Ghirardi, Olsen (dir.), Diez años, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba, págs. 248-265, Córdoba, 2007. [Versión electrónica].
-
RUVITUSO, Clara: “Dos cordobeses germanófilos en disputa: Heidegger según De Anquín y Astrada”, en su libro Diálogos existenciales. La filosofía alemana en la Argentina peronista (1946-1955), Iberoamericana-Vervuert, págs. 181-183, Madrid, 2015.
-
SCIVOLI, Mauro: “El liberalismo por Nimio de Anquín”, en Revista Movimiento, nro. 24, agosto, págs. 168-172, Buenos Aires, 2020. [Versión electrónica].
-
SCIVOLI, Mauro: “La Patria en el pensamiento de Nimio de Anquín”, en Revista Movimiento, nro. 40, junio, págs. 144-147, Buenos Aires, 2022. [Versión electrónica].
-
TCACH, Carlos: “La derecha ilustrada: Carlos Ibarguren, Nimio de Anquín y Lisardo Novillo Saravia (h)”, en Estudios. Revista del Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, nro. 22, primavera, págs. 193-207, Córdoba, 2009.
-
TELLO, Belisario: “El ontismo de Nimio de Anquín”, en Humanitas, Universidad Nacional de Tucumán, Año XI, nro. 16, págs. 181-187, Tucumán, 1963.
-
V. E. O.: “Escritos políticos de Nimio de Anquín”, en Cabildo, Año I, nro. 10, pág. 32, Buenos Aires, 7/2/1974. [El autor sería Víctor Eduardo Ordóñez].
-
VERA, Daniel: Perífrasis griegas. En memoria de Nimio de Anquín, Edición del autor, Córdoba, 1981.
-
VERA DE FLACHS, María Cristina: “El profesor Nimio de Anquín. Análisis de su pensamiento político y de su trayectoria en la Universidad de Córdoba (Argentina)”, en Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, Vol. 23, nro. 36, enero-junio, págs. 227-253, Tunja, Colombia, 2021.
-
ZULETA ALVAREZ, Enrique: “Nacionalismo y filosofía: Nimio de Anquín”, en su libro El nacionalismo argentino, Editorial La Bastilla, págs. 738-763, Buenos Aires, 1975